Investigadores del grupo

estrella.romero@usc.es
ORCID: 0000-0002-9239-2544
researcher ID: C-6079-2011

Intereses científicos: Mis intereses científicos se centran en el estudio de la conducta antisocial (clasificación, desarrollo, factores implicados) con especial atención a las variables de temperamento y personalidad. Asimismo, estoy interesada en la propuesta de estrategias de intervención, viables y eficaces, para la prevención de los problemas de conducta en la niñez y adolescencia.

Breve reseña curricular: He estado implicada en múltiples proyectos financiados (5 como IP) que me han permitido: 1) abordar los problemas de conducta desde un punto de vista longitudinal (p.ej. el estudio UDIPRE, entre 2002 y 2015; el proyecto ELISA, desde 2016) y 2) dirigir el desarrollo de estrategias de intervención para familias, profesorado y niños/as con problemas de conducta (p.ej., el programa EmPeCemos). Soy autora de más de 100 publicaciones sobre personalidad, delincuencia, consumo de drogas en la adolescencia y problemas de conducta en la niñez. He participado en tareas de evaluación de I+D encargadas por diferentes agencias y por múltiples revistas en mis ámbitos de investigación (p.ej., Journal of Early Adolescence, Prevention Science, Journal of Personality and Social Psychology). Desde 2015 soy coordinadora del grupo UNDERISK (GI-1416) de la Universidad de Santiago de Compostela.

miguel.perez.pereira@usc.es
ORCID: 0000-0001-8679-6027
researcher ID: C-6027-2011

Intereses científicos: Mis intereses científicos se centran en el desarrollo y adquisición del lenguaje. Específicamente, en el estudio del desarrollo psicológico y del lenguaje en niños/as prematuros/as y niños/as ciegos/as, así como en la evaluación del desarrollo del lenguaje y sus trastornos.

Breve reseña curricular: Entre los méritos más relevantes a lo largo de mi carrera destaca el ser el primer presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia (COPG) (hoy miembro honorario) y miembro de las primeras juntas de gobierno del COPG (1980-1987); uno de los fundadores y primer presidente de la Asociación para el Estudio de la Adquisición del Lenguaje (AEAL) (2006-2013); vocal del Comité ejecutivo (2002-2008) y Presidente del Nominating Committee (2005) de la International Society for the Study of Child Language (IASCL). He sido redactor asociado de Infacia y Aprendizaje durante 13 años y actualmente de la Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. Además, soy miembro del Consejo Editorial de diversas revistas (p.ej., First Language). A lo largo de mi carrera he colaborado como investigador visitante en las Universidades de Berkeley, Manchester y St. Andrews. Asimismo, he formado parte del comité de expertos de la Dirección General de Investigación del MICINN en la evaluación de proyectos en varias ocasiones y, actualmente, soy miembro de la comisión de acreditación D-17 del programa Academia de la ANECA. Como parte de mi experiencia investigadora, he sido IP de más de 11 proyectos de investigación de ámbito estatal, 6 autonómicos y 2 contratos de investigación con empresas (ONCE).

xa.gomez.fraguela@usc.es
ORCID: 0000-0002-9140-1533

Portal de investigación USC

Intereses científicos: Mis intereses científicos se centran en el campo de la prevención de los problemas de conducta con adolescentes, la valoración del riesgo de conducta antisocial y la evaluación de programas.

Breve reseña curricular: Mi actividad investigadora dio comienzo en el año 1995 con la concesión de una beca FPI, la cual me permitió obtener una amplia y variada experiencia en el campo. Durante más de 20 años he participado en la publicación de más de 100 documentos científicos entre libros, capítulos de libros y artículos en revistas científicas. Dentro de ellos, 47 fueron publicados en revistas incluidas en el Journal Citation Reports (JCR), presentando estos artículos un total de 467 citas, con una media de 9,9 citas por artículo y un índice h de 13 en el ResearcherID. Los datos en SCOPUS indican que las publicaciones incluidas en esta base de datos cuentan con 526 citas, siendo el índice h de 13 (datos actualizados el 26/04/2019). Como reconocimiento a esta actividad, la Comisión Nacional de Actividad Investigadora (CNEAI) me ha valorado positivamente tres tramos de actividad investigadora.

paula.villar@usc.es
ORCID: 0000-0001-5476-6720
researcher ID: H-8668-2015

Intereses científicos: Mis intereses científicos se centran en la etiología y factores implicados en los problemas de comportamiento, la intervención familiar sobre los problemas de conducta de inicio temprano y la regulación emocional y problemas internalizantes y externalizantes en la niñez y adolescencia.

Breve reseña curricular: Mi actividad investigadora se vio reconocida con la obtención del Premio Extraordinario de Doctorado en el curso académico 2002-2003, así como la valoración positiva de la Comisión Nacional de Actividad Investigadora (CNEAI) de dos tramos de actividad investigadora. Además, cuento con diferentes publicaciones en revistas indexadas en el Journal Citation Reports, en títulos como: Journal of Research in Personality, European Journal of Personality, Personality and Individual Differences, European Journal of Psychological Assessment, Psichothema, Behavioral Psychology, Substance Use & Misuse, Ethnicity & Health. Asimismo, he realizado una estancia en el Southwest Interdisciplinary Research Center (SIRC), School of Social Work de la Universidad de Arizona, en el curso 2007-2008.

carolina.tinajero@usc.es

Intereses científicos: Mi actividad investigadora se centró inicialmente en los estilos cognitivos, su conexión con la estructura normativa familiar y su repercusión en el procesamiento de información, el aprendizaje y el rendimiento escolar. Posteriormente, me integré en una línea dedicada al apoyo social percibido de diversas fuentes (padres, iguales…) y su incidencia en el ajuste social, académico, emocional e institucional, en etapas de transición. Una tercera línea, a la que vengo dedicando mi actividad investigadora más reciente, está centrada en las interconexiones entre el apoyo social percibido, el aprendizaje autorregulado y el ajuste y éxito académicos.

Breve reseña curricular: He desarrollado una actividad continuada de investigación, que ha sido apoyada por subvenciones obtenidas en convocatorias competitivas. Los resultados de esta actividad han sido divulgados a través de publicaciones, en su mayoría en revistas indexadas en la WOS, y contribuciones a congresos, fundamentalmente de carácter internacional. También he evaluado proyectos de investigación para la ANEP, la UAM y la ACUCyL, he revisado artículos, a petición de múltiples revistas indexadas y soy mentora para el proceso de revisión en Publons. He intervenido en la adaptación de varios instrumentos de evaluación del apoyo social percibido y el ajuste al entorno académico. Por otro lado, he participado activamente en tareas de gestión universitaria; en particular, he ocupado los cargos de vicedecana y decana. También he desempeñado las funciones de Responsable de Calidad de la Facultad de Psicología y Coordinadora del Máster en Psicología Educativa de la USC. Además, contribuí a la fundación del Museo Gallego de Psicología y continúo apoyando el mantenimiento de su colección y su visibilidad.

zeltia.martinez@usc.es

Intereses científicos: Actualmente la línea de investigación en la que estoy inmersa tiene como objetivo central evaluar la relación entre el apoyo social percibido, la autorregulación del aprendizaje, el ajuste psicológico y el rendimiento académico en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Universidad.

Breve reseña curricular: En el año 2010, siendo becaria en formación de la Xunta de Galicia, obtuve el Diploma de Estudios Avanzados e inicié mi carrera investigadora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela. Ese mismo año me concedieron la beca predoctoral de Formación de Profesorado Universitario (FPU) y en el 2016 obtuve el título de Doctora en Psicología. He participado como investigadora en formación en el proyecto de investigación “La transición a la universidad en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior”, de donde partió mi tesis doctoral y la actual línea de investigación en la que estoy activamente implicada.

laura.lopez.romero@usc.es
ORCID: 0000-0003-0513-6698
Researcher ID: H-9173-2015

Intereses científicos: Mi línea de investigación se centra en el análisis de las trayectorias evolutivas de los problemas de conducta en niños/as y adolescentes, prestando especial atención a los factores de riesgo y de protección que, a nivel longitudinal, pueden influir en su desarrollo, con el fin último de poder desarrollar y aplicar estrategias de prevención eficaces desde la infancia temprana.

Breve reseña curricular: La carrera investigadora se inicia en el año 2008, en el cual me incorporo al grupo UDIPRE (actual UNDERISK) como investigadora en formación con una beca de la Xunta de Galicia (2008-2010) y, posteriormente, del programa de Formación de Profesorado Universitario FPU (2010-2014). Tras esta etapa he recibido el Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Sociales (2015). Durante estos años he participado en la publicación de alrededor de 30 trabajos científicos, incluyendo artículos y capítulos de libro (Índice H = 8). Actualmente desarrollo mi trabajo como investigadora postdoctoral de la Xunta de Galicia y realizo mi investigación en colaboración con el Center for Criminological and PsychoSocial research (CAPS) de la Universidad de Örebro (Suecia).

olalla.cutrin@usc.es
ORCID: 0000-0001-8605-6694

Intereses científicos: Mis intereses científicos se centran en el estudio de los problemas de conducta y la conducta antisocial y delictiva en adolescentes de muestra general y justicia juvenil. Específicamente mi investigación se ha centrado en analizar el papel de las prácticas educativas parentales y el grupo de amigos antisocial.

Breve reseña curricular: Mi formación predoctoral ha estado financiada por el Programa de Ayudas a la etapa predoctoral de la Xunta de Galicia (Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria), bajo el cual he realizado una estancia de investigación internacional en el Global Center for Applied Health Research (Arizona State University, EEUU). Actualmente estoy realizando una estancia posdoctoral de dos años en el citado Global Center for Applied Health Research (Downtown Phoenix Campus, Arizona State University, Estados Unidos).

lorena.maneiro@usc.es
ORCID: 0000-0002-2162-8281
Researcher ID: O-8393-2016

Intereses científicos: Las líneas de investigación en las que colaboro se fundamentan en el estudio de la conducta antisocial adolescente y los diferentes factores de riesgo y de protección asociados. Todo ello con el fin de favorecer la adaptación de las herramientas de valoración del riesgo y, en consecuencia, la gestión del riesgo a través de desarrollo de estrategias de prevención efectivas.

Breve reseña curricular: Mi carrera investigadora dio comienzo en el año 2013 con el inicio de mi etapa predoctoral en la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Como parte de mi formación investigadora cabe destacar la obtención de una beca de investigación financiada por la Diputación de A Coruña, así como la participación en diversos proyectos de investigación y la estancia predoctoral en la Universidad Karl-Franzens de Graz (Austria). Además, he trabajado como profesora interina en la Facultad de Formación de Profesorado (USC) y continúo colaborando activamente en diferentes proyectos de investigación dentro del grupo UNDERISK. Actualmente estoy realizando una estancia posdoctoral en el grupo Forensic Family and Youth Care Studies, perteneniente al Instituto de Educación y Estudios de la Infancia de la Universidad de Leiden (Países Bajos)

emma.mayo@usc.es
ORCID: 0000-0003-0012-4858

Intereses científicos: Mis intereses científicos se centran en la intervención familia en casos en los que la familia recibe a un hijo/a con discapacidad visual y/o un trastorno del desarrollo y también la inclusión educativa de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Breve reseña curricular: Mi actividad investigadora dió comienzo en el año 2004, tras serme concedida una beca de colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia.
En el año 2007 inicié la etapa de Tesis Doctoral, obteniendo el título de Doctora por la elaboración del trabajo titulado «La familia ante la discapacidad visual de un hijo/a: reacciones, afrontamiento y clima«. Durante este período disfruté de un contrato predoctoral, «María Barbeito» (Xunta de Galicia, desde el 17-12-2007 hasta el 16-06-2010).
Tras la obtención del título de Doctora, disfruté de una bolsa de investigación, concedida por la Diputación Provincial de A Coruña, de un año de duración.
Durantes estos años fui autora y coautora de diversas publicaciones relacionadas con el ámbito de la discapacidad, la integración educativa y la familia (índice h de 2 en el ReseacherID -datos actualizados a 04/12/2020-), participando además en diversos congresos, tanto nacionales como internacionales.
Participé en el proyecto «Atención Temprana: mejora del proceso de comunicación del diagnóstico de Trastorno en el Desarrollo o Discapacidad en la primera infancia«, financiado por la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana y por el Real Patronato sobre Discapacidad.

ricardo.fandino@usc.es
ORCID: 0000-0001-9788-0873

Intereses científicos: Os meus intereses científicos se centran la prevención dos problemas de conducta e a promoción da saude emocional na infancia e a adolescencia.

Breve recensión curricular: Profesor asociado do Departamento de Psicoloxía Evolutiva e da Educación da USC. Doutor pola Universidade de Vigo ca Tese “Estudio da violencia filio-parental en menores con medidas xudiciais de internamento terapéutico”. Colaboro co Máster de Psicoloxía Infantil e Xuvenil da UOC e o Máster de Psicoloxía Xurídica da VIU. Dende o ano 2000 traballo no eido da adolescencia en institucións de xustiza xuvenil, clínica e programas de prevención da violencia e a saúde emocional. Coordinador Xeral de ASEIA (Asociación para a Saúde emocional na Infancia e a Adolescencia). Teño colaborado na publicación de diversos libros, capítulos e artigos centrados no desenvolvemento da adolescencia e a intervención institucional con este grupo etario.

anastasiia.ogneva@usc.es

Intereses científicos: Mi línea de investigación se centra en la adquisición y el desarrollo del lenguaje. Más concretamente, me interesa el papel de los factores cognitivos en el desarrollo del lenguaje normotípico y en los trastornos lingüísticos. Asimismo, estoy interesada en el bilingüismo y la adquisición de segundas lenguas.  

Breve recensión curricular: Mi carrera investigadora comenzó en el año 2016 con el inicio de mi etapa predoctoral en el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de A Coruña. Mi formación predoctoral fue financiada por una ayuda de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Durante la etapa predoctoral, realicé dos estancias de investigación: en el grupo LAVA (Language acquisition, Variation & Attribution) de la Universidad Ártica de Noruega (Tromsø) y en el Centre for Language and Brain de la Universidad HSE (Moscú). Por la tesis doctoral he recibido el Premio de Investigación AESLA «Guadalupe Aguado» para jóvenes investigadores/a (2021) y el Premio Extraordinario de Doctorado (2022). Tras obtener una ayuda postdoctoral Margarita Salas (financiada por el Ministerio de Universidades), en 2022 me incorporé al grupo UNDERISK y comencé el proyecto centrado en la adquisición del lenguaje en niños/as con TEL/TDL que estoy realizando actualmente.

Subscríbete al Blog de Elisa

Si quieres contactar con nosotros haz click en el siguiente enlace: