Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Estudio longitudinal para una infancia saludable (ELISA)

Estudio Longitudinal para una Infancia Saludable (ELISA)

Presentación

El proyecto ELISA – Estudio Longitudinal para una Infancia Saludable es una investigación financiada por el Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientado a los Retos de la Sociedad (Referencia: COLEHEM – PID2019-107897RB-I00, y previamente PSI2015-65766-R).

El proyecto ELISA se centra en el estudio de la evolución y los mecanismos etiológicos que dan lugar a la heterogeneidad de los problemas de conducta de inicio temprano. El estudio comenzó en 2016 con la participación de más de 2500 familias y 300 maestras de 76 centros escolares de Galicia. Gracias a su implicación, se completó un seguimiento exhaustivo de los niños y niñas durante la Educación Infantil en la primera fase de ELISA (2016-2019) y de la Educación Primaria en la actual segunda fase del proyecto (2020-2024).

Objectivo

ELISA tiene como objetivo general descubrir qué influye en el bienestar de los niños y niñas a medida que van creciendo y superando etapas en la escuela. De este modo, se pretende diseñar acciones psicoeducativas que promuevan este bienestar desde los primeros años y, además, ayuden a prevenir dificultades tempranas en la infancia.

Este propósito tiene una gran relevancia social en la actual etapa pospandemia, en la que la incipiente explosión de dificultades comportamentales, principalmente de índole emocional, mantiene en alerta a la comunidad educativa.

Método

El estudio longitudinal ELISA consiste en la realización de evaluaciones anuales del desarrollo de los niños y niñas participantes. La primera evaluación se realizó en la primavera de 2017, al inicio de la Educación Infantil, y la última hasta el momento, en la primavera de 2024, coincidiendo con el final de la Educación Primaria. El estudio ELISA pretende continuar el seguimiento durante la adolescencia de sus participantes, a lo largo de la Educación Secundaria.

El método principal de recogida de datos en el proyecto es el uso de cuestionarios, principalmente cumplimentados por las familias (madre, padre o cuidador/a principal). El uso de cuestionarios de tipo heteroinforme para madres/padres es una práctica necesaria para evaluar el comportamiento a edades tempranas, así como sus competencias psicosociales y de regulación emocional. Aun así, una vez que los niños y niñas adquieren la capacidad de informar sobre sus propios comportamientos y estados internos, es importante utilizar también cuestionarios de tipo autoinforme que permitan evaluar las variables psicológicas desde una perspectiva personal e idiosincrática. Por este motivo, en la fase final del proyecto se incluye a los propios niños/as en la evaluación.

Aportaciones

Durante la primera etapa del Proyecto ELISA, se logró obtener una instantánea del comportamiento de los niños y niñas a temprana edad, y conocer la evolución de sus características, habilidades, fortalezas y dificultades a lo largo de la etapa de Educación Infantil.

La continuidad durante la segunda etapa del estudio ha permitido hacer un seguimiento de las diferentes trayectorias de desarrollo, tanto adaptativas como desadaptativas, a lo largo de la Educación Primaria, así como examinar los posibles factores de riesgo y protección a nivel individual, familiar y escolar.

Se estima que los hallazgos del estudio ELISA durante la niñez constituyen una guía para el diseño de intervenciones eficaces, y eficientes en términos de inversión y beneficios, que permitan redirigir las trayectorias que se prevén más perjudiciales para el bienestar de los niños/as y su entorno cercano.

Para más información: proxecto.elisa@usc.es

Boletines informativos anuales:

ELISA conta 1 (2017)

ELISA conta 2 (2018)

ELISA conta 3 (2020)

ELISA conta 4 (2021)