Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Noticias

”Defensa tesis “Apoyo social percibido, autorregulación motivacional y rendimiento académico en adolescentes”

Tese Eva

El pasado 13 de diciembre, Eva Villar García, miembro del grupo de trabajo del proyecto de investigación ARASAC, realizó la lectura y defensa pública de la tesis con mención internacional «Apoyo social percibido, autorregulación motivacional y rendimiento académico en adolescentes”, dirigida por la doctora Carolina Tinajero Vacas.

La adolescencia es un periodo transicional durante el cual tienen lugar importantes cambios en el individuo y su contexto. Afrontar con éxito estos cambios es esencial para el bienestar y progreso académico de los/as adolescentes; sin embargo, a menudo encuentran dificultades, como así lo indican las elevadas cifras de fracaso y abandono escolar. La capacidad para autorregular el aprendizaje se considera una condición favorecedora para soslayar las citadas dificultades. En particular, los modelos más recientes de aprendizaje autorregulado (AAR) llaman la atención sobre la relevancia de la autorregulación de la motivación académica. Por otra parte, el apoyo social se ha propuesto como condicionante principal de las inclinaciones de los individuos a la hora de regular su motivación y, por extensión, su cognición ante las tareas de aprendizaje. Partiendo de estas premisas, la presente tesis doctoral ha buscado contribuir a esclarecer el papel del AAR y del apoyo social percibido (ASP) en el rendimiento académico durante la adolescencia. Para alcanzar este objetivo, se llevaron a cabo varios estudios que han permitido: (1) obtener una imagen actualizada de las elaboraciones teóricas sobre el AAR, (2) reunir la evidencia disponible acerca la asociación del ASP con el uso de estrategias de aprendizaje (3) aportar datos sobre las interconexiones entre diferentes provisiones y fuentes de ASP, el conocimiento metacognitivo, las estrategias de aprendizaje (cognitivas, metacognitivas y motivacionales) y el rendimiento académico, durante la adolescencia. Los resultados obtenidos respaldan el efecto esperado del ASP sobre la manifestación de las destrezas para autorregular el aprendizaje, así como el papel mediador de estas destrezas en la relación del ASP con el rendimiento académico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp